La traducción literaria, una ayuda a las lenguas minoritarias
El 30 de mayo, a las 19:00
La traducción literaria, una ayuda a las lenguas minoritarias
En la actualidad, la traducción literaria a lenguas minoritarias se ha convertido en un tema de gran relevancia, ya que representa una forma de preservar la diversidad cultural y lingüística en un mundo cada vez más globalizado. A través de la traducción de obras literarias, se logra mantener viva la identidad de comunidades que hablan lenguas minoritarias y se contribuye a enriquecer el panorama cultural de la sociedad en su conjunto.
En este sentido, las lecciones de historia nos revelan que la traducción literaria a lenguas minoritarias ha sido durante mucho tiempo una herramienta importante para la preservación de culturas y la transmisión de conocimientos. En muchos casos, las lenguas minoritarias han estado en peligro de extinción debido a la dominación de lenguas mayoritarias, y la traducción literaria ha sido una forma de resistencia y revitalización de estas lenguas.
La traducción literaria a lenguas minoritarias enfrenta varios desafíos, como la falta de recursos y apoyo institucional, la escasez de traductores especializados y la dificultad de encontrar mercado para las obras traducidas. Sin embargo, pese a estos obstáculos, hay un creciente interés por parte de editoriales, instituciones culturales y traductores por fomentar la traducción a lenguas minoritarias, lo que ha permitido que cada vez más obras literarias sean traducidas y difundidas en todo el mundo.
En KMK estará Josu Zabaleta Cortaberria el 30 de mayo a las 19:00, reconocido traductor y filósofo vasco, que ha sido galardonado una vez más por su destacada labor en el campo de la traducción literaria. Con 172 libros traducidos y publicados en diferentes idiomas, Zabaleta ha sido premiado en dos ocasiones por su contribución al euskara, el idioma vasco.
Además de su exitosa carrera como traductor, Zabaleta ha sido fundador y director de la revista Senez, así como Secretario General de la Asociación de Traductores, Correctores e Intérpretes de Lengua Vasca (EIZIE). Su destacado trabajo lo llevó a ser presidente de la Comisión de Lenguas de Poca y Media Difusión de la Federación Internacional de Traductores, demostrando su compromiso con la promoción y difusión de las lenguas menos conocidas.
El Ministerio de Cultura también reconoció la obra de Zabaleta al otorgarle el Premio Nacional a la Obra de un Traductor en 2013, en un gesto de agradecimiento por su invaluable contribución al mundo de la traducción literaria. Sin duda, Josu Zabaleta Cortaberria es un ejemplo a seguir para todos aquellos que se dedican a la traducción y promoción de las lenguas minoritarias.