De lo más perverso a lo más divino

The wicked + the divine
Kieron Gillen, Jamie McKelvie
Norma, 2017-2021
Esta serie fue publicada por primera vez en Estados Unidos como comic-books entre 2014 y 2019. Originalmente tuvo 45 números y unos cuantos extras más. ‘The wicked + the divine’ fue galardonada desde que surgió en 2014, ganó ese mismo año el British Comic Awards y en 2015 recibió 3 nominaciones a los premios Eisner. Además, desde entonces ha tenido gran trayectoria editorial ya que ha sido traducida a varios idiomas.
Es un cómic de tema peculiar. Se aprecian rasgos mitológicos, fantásticos y también otros muy realistas. El hilo conductor es un ciclo que se repite cada 90 años. En cada ciclo 12 personas se convierten en dioses, dioses de la fama donde se mezcla el amor, el odio y la fama en sí mismas siempre cerca de la música pop. Además, los 12 elegidos están condenados a morir tras dos años de gloria. Estos dioses tendrán siempre características o aspectos tanto clásicos, de los dioses clásicos griegos como toques de artistas del mundo de la música pop actual.
Se podría describir como una fantasía moderna donde las conspiraciones entre los protagonistas son el hilo conductor de este ambiente de fiesta, drogas y alcohol. Este cómic tan meramente loco como reivindicador surgió cuando el padre de Kieron Gillen, uno de los autores de la saga, se encontraba a las puertas de la muerte debido a una grave enfermedad. Por esto mismo se le da importancia al hecho de vivir el momento, disfrutar la vida a tope, aunque la muerte pueda aparecer en cualquier momento.
Entrevista realizada por 'Zona negativa' a uno de los autores, a Kieron Gillen
The wicked + the divine